¿Qué es el Growth Hacking?
Muchas veces hablamos de Growth, pero no logramos comprender su verdadero significado. El growth hacking es un enfoque de marketing orientado al crecimiento rápido y sostenible de un negocio o producto. Fue popularizado por startups y compañías de tecnología que buscaban estrategias creativas y de bajo costo para adquirir usuarios y generar un crecimiento exponencial. El growth hacking se centra en la experimentación constante, el análisis de datos y la iteración rápida para identificar tácticas y estrategias efectivas que impulsen el crecimiento. Los growth hackers utilizan una combinación de marketing, desarrollo de productos y técnicas analíticas para alcanzar sus objetivos. Te presentamos 6 caracterísiticas escenciales del growth hacking 1. Orientación al crecimiento rápido: El objetivo principal es lograr un crecimiento acelerado en el menor tiempo posible utilizando tácticas innovadoras y eficientes. 2. Enfoque basado en datos: Se recopilan y analizan datos para tomar decisiones fundamentadas y optimizar las estrategias de crecimiento. 3. Experimentación constante: Se prueban diferentes enfoques y tácticas de marketing, midiendo los resultados y ajustándolos rápidamente para maximizar el impacto. 4. Enfoque multidisciplinario: Los growth hackers combinan habilidades y conocimientos de diferentes áreas, como marketing, desarrollo de productos, análisis de datos y diseño, para abordar los desafíos de crecimiento. 5. Uso de técnicas creativas y no convencionales: Se busca encontrar soluciones no tradicionales y fuera de lo común para superar obstáculos y generar crecimiento. 6. Enfoque en el producto y la retención: Se pone énfasis en la mejora continua del producto y la retención de usuarios existentes, ya que retener a los clientes existentes es más rentable que adquirir nuevos. Es importante destacar que el growth hacking no es exclusivo de las startups y las empresas tecnológicas, sino que sus principios y enfoques se pueden aplicar en diferentes industrias y tamaños de negocio. El objetivo es impulsar el crecimiento de manera ágil, eficiente y escalable mediante la experimentación y la innovación constante. ¿Cuál es el proceso que se debe seguir para aplicar una estrategia de Growth hacking? DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: Comienza por definir tu North Start Metric, que es una métrica central y estratégica utilizada por las empresas para medir y guiar el crecimiento y el éxito a largo plazo. Es una métrica única y específica que se considera el principal impulsor del valor y el crecimiento sostenible de un negocio. A partir de ella establecer tus OKRs (Objective Key Results), serie de objetivos claros y específicos que acerquen a cumplir tu NSM. Lo veremos mejor con un ejemplo: IDENTIFICACIÓN DEL EMBUDO DE CONVERSIÓN: Analiza tu embudo de conversión y comprende las diferentes etapas por las que los usuarios pasan desde la adquisición hasta la conversión. Identifica las posibles áreas de mejora y los puntos críticos en los que puedes centrarte para impulsar el crecimiento. GENERACIÓN DE IDEAS: Lleva a cabo sesiones de lluvia de ideas y fomenta la creatividad para generar ideas novedosas y fuera de lo común. Busca enfoques no convencionales y tácticas innovadoras que puedan tener un impacto significativo en el crecimiento de tu negocio. PRIORIZACIÓN DE IDEAS: Evalúa y prioriza las ideas generadas en función de su potencial de impacto y factibilidad. Considera los recursos disponibles, el tiempo necesario para implementar cada idea y su alineación con los objetivos establecidos. DISEÑO Y EJECUCIÓN DE EXPERIMENTOS: Crea experimentos para probar las ideas seleccionadas. Utiliza técnicas como pruebas A/B, landing pages de prueba, cambios en el flujo del embudo de conversión, etc. Recopila datos y mide los resultados para obtener información valiosa. ANÁLISIS DE DATOS: Analiza los datos recopilados durante los experimentos para evaluar el rendimiento y el impacto de las ideas probadas. Identifica patrones, tendencias y aprendizajes clave que te ayudarán a tomar decisiones informadas y ajustar tu estrategia. ITERACIÓN Y OPTIMIZACIÓN: Basándote en los resultados y aprendizajes obtenidos, itera y optimiza tus tácticas y enfoques. Realiza ajustes continuos para mejorar el rendimiento y maximizar el crecimiento. ESCALAR ESTRATEGIAS EXITORAS: Una vez que identifiques tácticas y enfoques que demuestren ser exitosos, escálalos y amplía su alcance. Aumenta el presupuesto, el alcance geográfico o la segmentación para alcanzar a más usuarios y aprovechar el crecimiento obtenido. MONITOREO Y SEGUIMIENTO CONTINUO: Mantén un monitoreo constante de los indicadores clave de rendimiento (KPI) y realiza un seguimiento de los resultados a lo largo del tiempo. Asegúrate de que tus estrategias de growth hacking sigan siendo efectivas y realiza ajustes según sea necesario. Recuerda que el growth hacking es un proceso continuo y que requiere flexibilidad, adaptabilidad y disposición para probar y aprender constantemente. Es importante tener en cuenta que no todas las ideas o experimentos tendrán éxito, pero a través de la iteración y la mejora continua, puedes descubrir tácticas efectivas para impulsar el crecimiento de tu negocio. GetMktOnline GM ONLINE SRL Agencia Digital Whatsapp: +54911 23280010