¿Por qué vender en Amazon México?
Amazon es un Marketplace con presencia global, sea cual sea el tamaño de tu negocio, Amazon es una de las formas más rápidas para que empieces a vender tus productos en internet. ¿Qué ventajas tiene vender en Amazon? Llegar a millones de personas: Amazon es una gran vidriera que te permite exponer tu producto delante de los millones de compradores que consumen diariamente. Transacciones seguras: Podrás acceder a herramientas para transacciones seguras. Experiencia de compra: Amazon brindará una estructura para que tus clientes gocen de una excelente experiencia de compra, intuitiva y confiable. Logística de Amazon: Amazon ha desarrollado una estructura logística que se ocupa de almacenar y entregar todos tus productos, brindando además atención al cliente durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Alcance internacional: Si te registras para vender en Amazon.com.mx, tu cuenta queda habilitada en los Marketplaces de México, Estados Unidos y Canadá. Tú controlas lo que vendes y dónde lo vendes desde una misma sesión. ¿Cómo planificar la estrategia de venta? Antes de comenzar a vender tienes que poder responder estas preguntas básicas: ¿A quién comprarás tus productos? ¿Voy a desarrollar mi propia marca? ¿Voy a representar a alguna marca existente? ¿Cómo voy a resurtir mis productos? Amazon es un espacio en donde distribuidores, marcas y minoristas pueden hacer su negocio, logrando rentabilidad en cada lugar de la cadena de distribución en la que se encuentren. Los distribuidores encuentran productos populares que ya existen y los ofrecen en Amazon. Es una forma rápida de empezar y aprender el sistema. Los dueños de marca fabrican sus propios productos, o adquieren productos para venderlos bajo una etiqueta privada, para ofrecerles a los compradores una selección única. Muchos vendedores hacen ambas cosas, y pueden vender varios productos, categorías y marcas desde la misma cuenta. Combina estos y otros métodos basados en lo que funciona para tus objetivos empresariales. ¿Cuánto cuesta vender en Amazon México? Hay ciertos costos que se deben considerar a la hora de vender en Amazon México: Costos de ventas: Suscripción Mensual Tarifas de referencia Costos de envíos: Tarifas de gestión logística Tarifas de almacenamiento de inventario Tarifas de servicios opcionales Tarifas por almacenamiento prolongado Tarifas de vender en Amazon Tarifa de suscripción mensual Suscripción al Plan Profesional de $600.00 MXN al mes Tarifa por referencia Tarifa sobre cada artículo vendido, 8% a 20% dependiendo de la categoría Tarifas de FBA: Logística de Amazon Tarifa de gestión logística Depende del tamaño y peso del envío, desde $54.56 MXN por unidad enviada Tarifa por almacenamiento de inventario En función del espacio ocupado, $0.31 MXN al mes por dm3 almacenado de ene-sep o $0.44 MXN al mes por dm3 de oct-dic. Otros costos de FBA Costo de enviar a FBA Costo de enviar tus productos a los Centros Logísticos de Amazon; varía según el método de envío (ej. envío por paquetería, entrega con transporte propio…) Para que resulte más fácil entender el cuadro tarifario, vamos a compartirte un ejemplo: ¿Cómo creas tu cuenta de vendedor? Antes de comenzar es importante considerar que el proceso consta en el Registro, y la verificación de cuenta es un proceso que permite a Amazon mantener un mercado confiable para compradores y vendedores. Para esto se requieren de algunas pruebas adicionales para el registro de su cuenta como vendedor ¿Qué documentación se va a requerir? Identificación oficial, que puede ser: Credencial para votar, pasaporte, licencia de conducir o Documento de identidad. Número de celular o teléfono Tarjeta de crédito Prueba de validez comercial, que es un estado de cuenta bancaria o de tarjeta de crédito. A continuación se muestra el paso a paso para que puedas realizar el registro adecuadamente y de un sola vez ingresando en este link Paso 1: Comienza tu registro Correo electrónico Contraseña Paso 2: Ubicación y tipo de empresa Selecciona la ubicación de tu negocio o país de residencia Selecciona tu tipo de empresa: Paso 3: Información de tu empresa Registro Federal de Contribuyentes: RFC de la empresa Dirección postal comercial: Recuerda que esta dirección debe de coincidir con la del estado de cuenta bancario que utilizarás para la verificación de identidad Número de celular o teléfono: verificación Nombre del contacto principal: tal y como aparece en el documento de identificación oficial Paso 4: Datos personales País de nacimiento y fecha de nacimiento: del contacto principal de la cuenta Prueba de identidad: seleccionar el tipo de identificación oficial que coincida con el nombre del titular de la cuenta Ingresa el número del documento nacional de identidad seleccionado. Dirección residencial: Representa el lugar de residencia habitual del contacto principal Paso 5: Configura método de pago Debes de proporcionar una tarjeta de crédito Ingresa: El número de la tarjeta Fecha de vencimiento de la tarjeta Nombre del titular de la tarjeta Dirección de facturación Paso 6: Información de la tienda Ingresa el nombre que tendrá tu tienda dentro de Amazon Amazon busca conocer más sobre sus vendedores, por lo cual solicitan proporciones información como: Si cuentas con códigos de barra Eres fabricante o dueño de una marca Paso 7: Verificación de identidad Adjunta los siguientes documentos: Documento nacional de identidad que coincida con el documento seleccionado en el primer paso, ya sea: Credencial para Votar Pasaporte o Licencia de conducir Requisitos: El número de identificación, nombre y fecha de nacimiento debe coincidir con la que usaste para registrarte como vendedor en Amazon. Emitida por el gobierno del país que seas ciudadano o residente. Escaneada a color y PDF (no se acepta blanco y negro). Si es una Credencial para votar: Número de la clave de elector, el CURP o el número IDMEX. En el caso de empresas deberás presentar identificación nacional emitida por el gobierno para el punto de contacto o el beneficiario final Paso 7b: Verificación de identidad Estado de cuenta bancaria o extracto de la tarjeta de crédito Requisitos: Debe ser el Estado de Cuenta original y completo (todas las páginas, no únicamente la carátula). Debe de estar a nombre del contacto