Categoría: Redes Sociales

Creatividad en redes sociales: el mensaje correcto

El contenido de los anuncios en redes sociales incluye tanto imagen como texto, por lo cual ambos elementos son sumamente importantes al momento de plantear una campaña de social media marketing. En líneas generales, es clave actualizar las creatividades de manera regular para asegurar que el mensaje no se agote y logre captar constantemente la atención de los usuarios al estar siempre renovado.

Debe considerarse que en este tipo de sitios no sólo se compite contra otros anunciantes por la atención de las personas sino también contra el contenido que otras mismas personas generan, lo que hace aún más importante el desarrollo de buenos avisos que sobresalgan por sobre el resto del contenido y sean verdaderamente exitosos. Afortunadamente hay ciertas recomendaciones que pueden tenerse en cuenta para asegurar el conseguimiento de los objetivos estratégicos que contribuirán al crecimiento del negocio:

  • Consistencia: los anuncios deben mantener una coherencia con el producto y servicio entre formatos y plataformas. Debe resultar evidente para la audiencia que el aviso pertenece a la marca que se está promocionando, especialmente si las creatividades se renuevan con frecuencia.
  • Emoción: una forma eficiente de establecer una conexión rápida con las personas que provoque luego una interacción se logra al apelar a la emoción en el mensaje.
  • Precisión y concisión: debe ser inmediatamente obvio para cualquier usuario cuál es el objetivo que se busca con el anuncio.
  • Utilidad: el aviso debe poder cumplir con la promesa de satisfacer un deseo o una necesidad.
  • Inmediatez: el llamado call to action, el mensaje con el cual se busca generar la interacción de las personas, tiene que ser claro para que el engagement se produzca en el acto.
  • Urgencia: apelar a la prisa es también útil para que no se piense demasiado antes de concretar la acción que se busca.

Para generar contenidos frecuentemente y mantener a nuestra audiencia atrapada deberíamos saber qué decir, cómo decirlo y dónde decirlo. Esto es fácil siempre que podamos atribuirle un propósito a la comunicación que realizamos en base a las necesidades de los usuarios y los objetivos que hayamos establecido. Deberíamos decidir, entonces, si queremos ser útiles y brindar información, si queremos entretener y generar contenidos estimulantes, si queremos educar para conseguir que nos reconozcan como marca, si queremos convencerlos y hacer que adquieran nuestros productos o si queremos hacer un mix entre todas estas opciones.

Luego será cuestión de pensar cuáles son los formatos creativos disponibles y cuáles son los que utilizaremos para lograr capturar la atención de la gente.

Esta es una herramienta que puede ayudarte a ordenar las ideas para tomar estas decisiones y determinar la mejor estrategia de contenido para tus anuncios:

 

Si te quedan dudas sobre cómo utilizar esta matriz contactanos a [email protected].

Equipo académico

GetMktOnline

Introducción a las Redes sociales y Social Media Marketing

¿Dónde se comunican nuestras comunidades?

Las redes sociales son una de las muchas formas que las personas tienen de comunicarse e interactuar online tanto de manera pública como privada: son los sitios que concentran estas comunidades de usuarios – sin importar cuan grandes o pequeñas sean – alrededor del contenido generado por ellos mismos. Al ser el social media marketing un tipo de marketing online específico por el simple hecho de que se realiza en un grupo particular de medios en internet, no escapa a ninguno de los conceptos generales definidos hasta ahora. Por lo tanto, para dominar este tipo de comunicación hace falta contar con los conocimientos básicos sobre cómo funciona la industria del marketing digital.

¿Cómo definir nuestra estrategia Digital?

El primer paso para armar una estrategia digital es entender en dónde encontrar a nuestros usuarios. Como en Argentina, por ejemplo, el 70% de la población total es activa en redes sociales y utiliza alguna de ellas al menos una vez al día, deberíamos incluirlas dentro del mix de medios ya que sin dudas encontraremos gente interesada en nuestra marca si las aprovechamos correctamente.

Las redes sociales actualmente cuentan con otra característica que no puede pasar desapercibida: son, principalmente, mobile. Si el 70% de la población argentina accede a sus redes sociales diariamente es importante destacar que el 61% del total lo hace desde su teléfono celular. Esta particularidad nos obliga a prestarle mayor atención a los formatos que utilizaremos por el hecho de que la pantalla principal en la que se verán nuestros mensajes son extremadamente reducidas, al igual que el tiempo de atención de las personas. Aún hoy, entonces, debemos considerar obligatorio el concepto de que para ser efectivos es imprescindible dar el mensaje correcto, a la persona correcta, en el momento correcto.

¿Cómo aplicar estrategia de Performance Marketing en Redes Sociales?

Teniendo en cuenta estas particularidades, sumadas a la necesidad de aplicar los conceptos útiles de performance marketing en redes sociales, hay dos temas específicos a tener en cuenta al planificar acciones de social media marketing enfocadas en resultados:

  1. la segmentación de la audiencia objetivo;
  2. la creatividad de los anuncios.

Afortunadamente, las redes como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, entre otras, permiten la posibilidad de llegar a personas de cualquier tipo y en cualquier parte del mundo. Gracias a esto, podríamos no solo pensar en nuevos modelos de negocios digitales para esta variedad de audiencias sino también redefinir nuestra estrategia para maximizar nuestro potencial cuando sea necesario. Realizar reportes y análisis con frecuencia, antes o en el momento en el que las campañas ya estén corriendo, nos permitirá refinar el primer punto clave del marketing en redes: la segmentación.

¿Cómo definimos el contenido y creatividad adecuado?

En cuanto a la creatividad, y para evaluar las distintas opciones disponibles, podríamos resumir los pasos a seguir de la siguiente manera:

Paso 1: Evaluar en qué redes sociales está mi público objetivo.

Paso 2: Entender cuáles son los formatos disponibles en esas redes.

Paso 3: Analizar la competencia para aprender o, dicho de otra forma, hacer benchmark, de cómo interactúa la audiencia con marcas y mensajes similares.

Paso 4: Definir nuestra propia estrategia para captar la atención de los usuarios y diferenciarnos tanto del contenido generado por otras marcas como por otras personas.

Ahora sí estamos un poco más preparados para definir una estrategia social! Manos a la obra.

Si te quedan dudas podés consultarnos en academia@getmktonline

Equipo Académico

GetMktOnline